domingo, 23 de marzo de 2025

NI YO TE CONDENO…

 

NI YO TE CONDENO…

Después de nuestro alegato en positivo + Nuestra reflexión de hoy  parte de un testimonio reciente vivido desde muy cerca. El relato es conmovedor y hasta imposible creer, pero es la base de nuestro análisis.

Ese día  viernes diecisiete de Enero de 2020, la hija de una familia cristiana estaba en la UCI de la  cardiovascular en Bucaramanga, con solo seis días de nacida estaba debatiéndose entre la vida y la muerte.  El padre  viajó  en el avión ambulancia, desde los llanos orientales a Bucaramanga, la esposa por razones obvias del trabajo de parto no puedo viajar. Mientras el padre estaba en la UCI, la esposa estaba en casa. En el desespero propio de la situación acepto que un grupo de hermanas que retratan coloridamente la escuela Elifaz, Bildad y Zofar (EBZ)  de los “amigos” de Job oraran por ella.

Las hermanas con falda larga,  llegan a la casa a orar por la situación pero el ojo escrutador de estas consoladoras inoportunas no podía dejar pasar la oportunidad para saber la vida de la “presunta pecadora”, sus errores y fracasos. Por lo tanto llaman la esposa de nuestro entrevistado aparte, quien por razones obvias está vulnerable, en una crisis de nervios, angustia y desespero,  pero aun así estas “misericordiosas hermanitas” no tienen reparo de comenzar a indagar y hacer que la joven madre confiese pecados ocultos. Porque en la distorsionada, o mejor retorcida teología de estas pálidas y vergonzantes consoladoras creen que todo fracaso o tragedia en la vida, esta necesariamente ligada a una falla moral.  Y la biblia nos muestra que el sufrimiento responde también a otro tipo de misterios y glorias que trascienden el entendimiento humano.

La joven esposa a pesar de no tener mucho conocimiento en el tema, se reservó su confesión y al fin después de una sesión de “contrainteligencia espiritual” oraron por la situación familiar.  La hija de esta pareja cristiana joven  murió dos días después la esposa se culpaba por todo, lloraba inconsolablemente. Las hermanas habían logrado crear un profundo sentimiento de culpa. El esposo joven apenas  lograba consolarla con la palabra de Dios y mostrarle el Dios bíblico, pero por más de un mes volvía a recaer en la culpabilidad.

Para muchos de nosotros estas historias nos parecen absurdas, y realmente lo son. Se nos eriza la piel y nos provoca una “rabiecita santa” creer como pueden existir cristianos carroñeros que hacen festín sobre los cadáveres de sus propios hermanos, no entendemos esa lógica  a la luz del evangelio de Cristo de la Gracia, el perdón y la reconciliación.

El escritor Jiddu Krishnamurti [1]dijo: “no vemos las cosas o las personas que tenemos en frente tal como ellas son, sino tal como somos”.  Nosotros podríamos decir que: “no vemos el dolor y el sufrimiento tal como es, sino tal es nuestra teología”.  Y en este contexto “teología” no refiere  de discursos bien elaborados y posiciones o contraposiciones  sopesadas de forma bíblica y humana al mismo tiempo. Sino de una teología subjetiva, manchada con el lastre religioso tradicional y de la psiquis enferma heredada de nuestros primeros padres. Esa teología que usaron nuestras hermanas del testimonio es ese tipo de teología que está sujeta al sujeto que interpreta, conoce y juzga sin tener ningún otro tribunal de apelación más que sus propios y necios razonamientos crueles disfrazados de espiritualidad y amor, pero que en verdad no son otra cosa que falsa humildad y una distorsionada teología  sobre el sufrimiento y el dolor humano.      

La historia de la familia que sufrió la muerte de su hija y la compañía incomoda de las señoras de falda larga, nos recuerda que siempre habrán personas que elijan el bando equivocado y el banquillo de Jueces como los amigos de Job: Elifaz, Bildad y Zofar (EBZ). Debemos tener mucho cuidado con la cosmovisión de Dios que tenemos. Muchos de nuestros teólogos apasionados de nuestras congregaciones tienen el periódico de ayer. No podemos tener una sana teología sino pasamos por Cristo, sino vemos la Cruz de Cristo nuestro Señor.

No creo que en nuestras congregaciones tengamos definida una teología sobre el sufrimiento, es más creo que es un tema que le huimos recurrentemente y de vez en cuando un osado pastor se atreve a tocar el tema, sin mucho eco. Pero quiero dejar un fragmento tomado del libro CS Lewis gran apologista cristiano sobre el especifico tema del dolor: “EL DOLOR ES UNA realidad misteriosa. Ninguna hay tan ineludible, universal e inmediata; ninguna tan inexplicable, arcana y desconcertante. En el dolor conviven en paz la evidencia y el misterio. La certeza de que es inevitable, la seguridad de que deberemos enfrentarnos con él antes o después —«todos acabamos por ser hombres dolientes»[2] 

El siervo sufriente, cristo nuestro Señor retratado en Isaías 53 nos muestra que el sufrimiento tiene sentido cuando  sabemos que Dios está por encima de todo nuestro asunto. “Vera el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho”. Una vez más cito a C.S Lewis: “El dolor tiene un sentido profundo. Lleva al hombre a preguntar sobre el significado de su vida y le ayuda a «crecer en hondura». «El dolor abierto parece que queda dispuesto para una fecundidad insospechada: para descifrar la gran noche del alma».

Ojala y Dios nos de sabiduría para enseñar a nuestros feligreses una teología bíblica esperanzadora sobre el dolor y el sufrimiento, siendo Cristo Jesús la referencia inequívoca.

Ante la pregunta final para esta reflexión: ¿con qué teología ves el mundo?, mi respuesta es  sencilla y simple, al igual  que profunda creo: Con la teología de Jesús, es más me atrevo  a decir que Jesús es mi teología perfecta. Y quiero citar José Luis Caravias,  sj  unas palabras contundentes en el libro de Abraham a Cristo: “el Dios de Jesús se pone de parte de los débiles, los enfermos, los no privilegiados, los oprimidos. No es el Dios de los observantes, sino de los pecadores; No es el Dios de los piadosos, sino el Dios de los alejados de Dios. ¡Verdaderamente Jesús revolucionó el concepto sobre Dios! .[3] El Dios de Jesús es como un padre inconsecuente en su conducta que abraza y perdona al hijo bandido que vuelve a casa después de haber malgastado la fortuna familiar sin exigirle ni siquiera una promesa de arrepentimiento y corrección. Es el Dios «loco» (1 Cor 1,25) que perdona a la mujer adúltera sin exigirle primero mil penitencias.  El Dios de Jesús no condena a la mujer adúltera, al contrario le dice: …ni yo te condeno. Si el que puede hacerlo no lo hizo, por qué nosotros usaríamos el dolor y el sufrimiento de nuestros hermanos como medio para incrementar la culpabilidad en  familias, que necesitan la mirada de un Jesús misericordioso en la mirada fresca de una iglesia que sabe consolar en vez de condenar. Sanar en vez de herir.

 

Amen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                      



[1] (1895 – 1986), nacido en la India y destacado por su condición de orador y autor de escritos en los que abordó temas fundamentales de la vida humana.

[3] Libro de Abraham a Jesus de Jose Luis Caravias,  sj

lunes, 21 de septiembre de 2020

ACUERDOS ABRAHAM

 


"Acuerdos de Abraham”

“Acuerdos del siglo o el principio del fin”

 

Hace más de 26 años que Israel no hacia un tratado de paz con un país vecino, desde su fundación en 1948. Israel solo había logrado establecer relaciones oficiales con dos países árabes, uno en 1979, con Egipto, y el otro en 1994, con Jordania. Mientras los países tercermundistas y los países desarrollados se debaten entre la crisis de salud que dejo el coronavirus, y la crisis económica debido al cese de actividades comerciales a nivel mundial, países como Irán, Rusia, China, Estados Unidos e Israel tiene una lucha muchos mas grande y determinante para el resto del mundo.

El Ajedrez político se mueve. Previo a las elecciones en la unión americana, los acuerdos de paz en medio oriente son determinante. No solo se juega la presidencia de Trump sino su política internacional referente a Israel. Si Trump pierde el panorama para Israel se complica ya que el candidato de izquierda americana no tendrá la misma disposición de ayudar a Israel en su lucha con los países que lo quieren eliminar de la tierra.

Los acuerdos de Abraham no surgieron de la noche a la mañana, fue un arduo trabajo de Jared Kushner, el yerno del presidente Trump, delegado para coordinar la elaboración de un tratado de paz entre Israel y los palestinos, al cual llamó el “Tratado del siglo”. Desde febrero se llevó a cabo en Varsovia una reunión de 62 naciones para proponer un acuerdo de paz para el Medio Oriente, bajo el lema de “paz y seguridad”. Rusia no participó en esta reunión; sin embargo, organizó una paralela con sus aliados de Irán, Siria y Turquía, a la que llamaron igual.

No deja de llamar la atención que en la Biblia se anuncia que cuando digan “Paz y seguridad”, entonces vendrá el fin. Este acuerdo al que curiosamente le han puesto el nombre del patriarca de las tres religiones monoteístas más grandes del mundo tiene componentes religiosos, políticos y económicos que, aunque aparentemente inicia con acuerdos de paz, seguramente será el detonante para empezar una tremenda guerra en el Medio Oriente. Irán, Siria, Turquía y sus aliados podrían sitiar a Israel en cualquier momento. Este evento, sumado a la tensión global, viene a poner al mundo aún más al borde de un inminente caos.

<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-8573084251884451"

     crossorigin="anonymous"></script>

sábado, 22 de agosto de 2020

EL BURRO AUDAZ

 EL BURRO AUDAZ

Después de servir por veinte años a su amo, el burrito pin-pin fue diagnosticado de una enfermedad muy severa en sus patas y sus cascos, haciéndose inservible para la casa de su amo. El despiadado amo le comisiono al capataz que se encargara el burrito ya que él no iba a cargar con un burro inútil. El capataz cruel miro despectivamente al burro y dijo:

--- a este burro es mejor enterrarlo vivo.

Para esa tarea contrato diez obreros para que cavaran un hoyo profundo donde el burro no pudiera salir.

Esa misma tarde se colocaron a cavar el hoyo en presencia del burro. El burrito estaba muy triste al ver la forma como terminaría su vida, después de servir diligentemente a su amo.

Después de un par de horas el hueco era profundo y sin sentir ninguna compasión el burro fue empujado al fondo del hueco causándole heridas considerables al pobre burrito. El jefe da la orden.

---échenle tierra a ese burro…

E inmediatamente el burrito sintió la primera palada de tierra en la espalda, y otra y otra. El burrito pensó que éste sería su final. Sin embargo al sentir la tierra en la espalda el burrito se sacudía y la tierra iba cayendo junto a sus patas. ¡Ohh! El burro descubrió que con la tierra que le echaban él podía ir creciendo. Y, ni los trabajadores, ni el capataz se dieron cuenta que el burrito cada vez más se acercaba a la orilla del hueco.

Entre más tierra le caía al burrito más se sacudía y más iba subiendo, y de un momento a otro el burrito pego un gran salto y salió de hueco y corrió tan fuerte que nadie pudo atraparlo y nunca más volvió a ese ingrato lugar, y vivió libre el resto de sus días. Con la lección aprendida: Con la tierra que te otros piensan sepultarte debes crecer y salir del hueco.


lunes, 17 de agosto de 2020

HERMENÉUTICA Y EXÉGESIS PARA JÓVENES

 

HERMENÉUTICA Y EXÉGESIS PARA JÓVENES

«Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees?» (Hechos 8:29-30)


Definamos: Es la ciencia de la interpretación.

Definición más completa: «la ciencia que estudia y define principios y métodos para interpretar el sentido o significado de un determinado autor u obra». 

Todos en la vida interpretamos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos vivimos haciendo exegesis.

 

TRES PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTERPRETACION

 

1.      DIOS HABLÓ PARA SER ENTENDIDO (SIMPLICIDAD)

Usted puede entender la biblia:

Sí, si es posible entender la biblia. Sepa usted que la biblia fue inspirada por Dios y escrita por hombres precisamente para que   entendida, sino ella perdería su propósito. Pablo, el gran erudito y sistematizador de la doctrina  cristiana del primer siglo, quien es el  autor de 14 cartas y epístolas del Nuevo testamento dice que: 

«Toda la Escritura es inspirada por Dios,  y útil para enseñar,  para redargüir,  para corregir,  para instruir en justicia».  2 Timoteo 3:16

PIENSE EN ESTO: “Si fuera un libro incomprensible, ininteligible sencillamente perdería su valor real,  ¿para qué Dios nos dejaría  un libro, que no podemos entender?

·         ¿Qué es lo primero que debe de hacer un predicador al leer?

El objetivo primario y básico de la hermenéutica es descubrir y explicar, hasta  donde sea posible, el significado original del texto[1].

El estudiante de la biblia la primera tarea es: ¿qué quiso decir el escritor bíblico a los primeros destinatarios del texto?, y  ¿qué nos dicen ese mismo texto y autor a nosotros hoy en día? [2].

Citando al mismo autor, del libro ahora entiendo, estas preguntas nos llevan a la contextualización del estudio:

Para descubrir este doble significado, debemos hacer lo que llaman los eruditos la «contextualización» del texto y del mensaje o sentido del mismo. Es decir, situar el texto dentro del contexto o ambiente histórico, social y literario en el que fue compuesto inicialmente para descubrir el significado o sentido primario que el autor quiso dar a sus primeros lectores u oyentes. Luego debemos situar ese mismo texto en el contexto en el que vive el lector o destinatario actual para des- cubrir lo que realmente quiere decir Dios, como autor supremo y último del texto, al lector de hoy, aquí y ahora, en la situación en la que actualmente está viviendo

Como Dios habló para ser entendido, pues Él ha dado las herramientas para que lo podamos entender. La ciencia, la inteligencia, la fe y el estudio de la biblia no son enemigos. Dios es la sabiduría misma. Dios es la matemática misma, el infinito y la eternidad plena. Con semejante Dios no podemos creer que Dios esté ligado a algo absurdo desprovisto de ciencia y cordura.



[1] Libro ahora entiendo

[2] Libro ahora entiendo

domingo, 16 de agosto de 2020

LO QUE EL COVID 19 REVELÓ: "Una grieta en la pared"

 

LO QUE EL COVID 19  REVELÓ: "Una grieta en la pared" 

 

“Por tanto, el Santo de Israel dice así: Porque desechasteis esta palabra, y confiasteis en violencia y en iniquidad, y en ello os habéis apoyado; por tanto, os será este pecado como grieta que amenaza ruina, extendiéndose en una pared elevada, cuya caída viene súbita y repentinamente.”  (Isaías 30: 12-13). 

Nuestra postura frente a la actual crisis mundial necesariamente debe descansar sobre la base de la absoluta Soberanía de Dios y la coherencia escritural.  La fe cristiana es una fe revelada, lo que quiere decir, que no es lo que yo creo que es, no es lo que yo siento que es, no es lo que a mí me parece que es, no es lo que yo razono que debe ser, la fe está escrita y fue fijada en el tiempo y lo dijo Dios para todas las generaciones.” (Salvador Dellutri)

La iglesia más que ninguna otra comunidad tiene información privilegiada, información que deberíamos poner a funcionar a favor de la auténtica proclamación del evangelio de la gracia de Dios. Todos denunciábamos un decaimiento moral, una profunda crisis espiritual, una colosal corrupción política,  depravación y oportunismo religioso…solo son signos y señales, en el lenguaje del profeta Isaías “una grieta en la pared”, que nos profetizaban que la pared se vendría abajo. Ahora sucedió lo que sabíamos que iba a pasar y la cristiandad se confundió con el mundo, parece que nuestra necia seguridad dependía del sistema del mundo y no del Dios.

“Por tanto, el Santo de Israel dice así: Porque desechasteis esta palabra, y confiasteis en violencia y en iniquidad, y en ello os habéis apoyado; por tanto, os será este pecado como grieta que amenaza ruina, extendiéndose en una pared elevada, cuya caída viene súbita y repentinamente.”  (Isaías 30: 12-13).  No importa lo lujosa o lo básica que sea nuestra casa alguna vez hemos visto una “grieta”, éstas  a su vez pueden ser interpretadas de distintas maneras: 👉 para un despistado caminante es un simple  defecto en la pared, 👉para un padre de familia un defecto que resanar y listo. Pero para un ingeniero serio, una grieta es información. Información de que las bases están cediendo y se requiere un análisis pronto para saber si hay que hacer algo para evitar una tragedia que lamentar.  Dios es soberano y nada sucede en el mundo sin el permiso del Rey, entonces ¿de qué nos preocupamos?

La crisis reveló no solo los cimientos débiles de sistema económico mundial, sino los sistemas  religiosos también era parte del mercado mundial y ha revelado profundas grietas. Ahora más que nunca el zarandeo está acrisolando el pueblo del Rey, la nación santa y el pueblo adquirido por Dios.

Por lo tanto el que es iglesia, y está como el apóstol Juan pegado a su maestro sabrá leer los tiempos y descansar en la fe revelada.  Dios es Soberano, por lo cual la  pandemia no tomó a Dios por sorpresa y mucho menos sin saber a dónde dirigir su ejército. Dios no está jugando a ser Dios, Él es fuerte de Jacob. Ni culpemos ni  exculpemos a Dios.  Dios no necesita abogados, él se defiende solo. Él es amor pero también es fuego consumidor y no dará por inocente al culpable. Preocupémonos por ser fieles a lo que hace glorioso el evangelio: La muerte de Cristo y su gloriosa resurrección.

 

Por último un cristiano real tiene claro el panorama de los últimos tiempo, por lo tanto no se debe sorprender por los movimientos sísmicos en la economía mundial ni por lo cambios sociológicos que se suscitan a partir la crisis. Aunque el sistema del mundo falle, el sistema del Adán caído falle, el sistema de Dios no ha fallado ni ha entrado en Crisis (Mateo 6:25-34).  Es el momento de seguir proclamando el mensaje de la Cruz.

 

Y para terminar…el diablo propuso un brindis en las refinadas y en las sencillas salas de hombre cosa, indiferenciado, un hombre masa, alienado de la vida. El diablo ha brindado con cada “cristiano “y no cristiano y muchos levantamos la copa, cómodos, ociosos y llenos de pan, malos e ingratos… Mientras la desigualdad, las injusticias sociales crecían, los homicidios, y los abortos no cesaban, la que decía que era la esperanza del mundo estaba brindando con el enemigo de las almas. ¿aun así pensamos que nada pasaría?...

miércoles, 23 de octubre de 2019

NI YO TE CONDENO…

  NI YO TE CONDENO… Después de nuestro alegato en positivo + Nuestra reflexión de hoy   parte de un testimonio reciente vivido desde muy c...